
Las algas se pueden convertir en un verdadero problema en nuestro acuario. Para controlarlo hay varios métodos.
Hay métodos químicos que pueden ayudar con este problema, pero las algas son plantas (muy básicas, y hay alguna bacteria a la que llamamos alga también), por lo que debemos tener cuidado con nuestro acuario si es plantado.
También podemos realizar cambios de agua cercanos en el tiempo, movimiento del agua y otras acciones.
Finalmente, y del que vamos a tratar, es introducir peces come algas en nuestro acuario.
Daremos algunos nombres de peces que sobre todo son conocidos por alimentarse de algas. Como con cualquier otro tipo de pez hay que tener en cuenta factores como el tamaño del acuario, las otras especies, temperatura, ph, alimentación general de nuestro acuario, …
10 Peces come algas

Moli negro (Poecilia Spehops)
Son peces comedores de algas, especialmente filamentosas, aunque no hay que tenerlos muy alimentados. En el caso de estar bien alimentados no serán tan efectivos. Son baratos y generalmente fáciles de encontrar.

Siluro rayado (Otocinclus sp.)
El otocinclus es una de las especies más populares para el control de algas.
Son de pequeño tamaño y no se alimentan de otras plantas. Debido a ese tamaño es mejor mantenerlos en grupos.

Plecos (Plecostomus sp.)
Es el nombre genérico para varias especies que tienen boca en forma de ventosa. No son muy utilizados para comer algas en acuarios plantados dado que pueden llegar a comerse las plantas y además pueden alcanzar tamaños bastante grandes. A esto se suma que comen algas en sus etapas más tempranas. Los más eficaces son el Pekoltia y el bristlenose ya que son los más pequeños y causan menos daño en las plantas.

Farlowella
Estos finos y delgados peces come algas, con aspecto de rama es perfecto para nuestro acuario si queremos controlar las algas.De hecho es su principal fuente de alimentación. El inconveniente es que son delicados en cuanto a las condiciones del agua y la propia alimentación.

Barbo (Puntius sp)
El puntius, de la familia de los barbos pero inferior a este en tamaño. Se alimenta de algas, plantas y pequeños invertebrados, por lo que hay que tener cuidado al seleccionarlo para nuestro acuario. Para su cria es necesaria una vegetación densa, puesto que los pequeños precisan de esta para evitar ser comidos por los adultos.

Mariposa Perlada (Tropheus Duboisi)
Este atractivo pez que en su fase joven es de color negro con puntos blancos y que cambia con la edad a negro con una raya vertical gusta de alimentarse de algas. Necesita de un acuario de más de 250 litros y rocas, ya que es el habitat al que están acostumbrados.

Come algas siamés (Crossocheilus siamensis)
También conocido como zorro volador de Siam.
De los más buscados por su fama de peces come algas, incluso las rojas barbudas y filamentosas. Son los únicos que se alimentan de las algas rojas junto a los ciclidos africanos.
Hay que tener cuidado al adquirirlos porque suelen vender como esta especie a los Epalzeorhynchus kalopterus y garra cambodgiensis. Ninguno de los anteriores es tan efectivo como este comiendo algas y no se alimentan de las algas rojas. Además hay diferencias en su comportamiento con los otros peces del acuario.

Zorro volador (Epalzeorhynchos kalopterum)
Se alimenta del algas, pero no de algas rojas como el siamés. También es menos sociable, por lo que deberemos estudiar con más precaución si es adecuado para nuestro tipo de acuario.
La banda longitudinal de este llega hasta la cola con el mismo grosor, en el anterior acaba en punta. Tiene dos pares de barbillones.

Falso zorro siamés (Garra Cambodgiensis)
Como los dos anteriores es un buen comedor de algas, aunque no come las rojas como el come algas siamés. Más sociable que el anterior con otras especies, pero según la edad puede ser dominante con los de su propia especie. Pueden ser territoriales.

Cíclido africano
En la imagen se puede ver un Neolamprologus multifasciatus, la especie más pequeña hasta el momento de la familia cichildae (descubren nuevas especies cada poco tiempo). Algunas de sus especies son comedores de algas. Normalmente no se utilizan exclusivamente para la función de controlar las algas por ser considerados agresivos, por lo que normalmente requieren acuarios específicos. Además suelen ser de tamaños grandes (no el que aquí mostramos, conocido como multíes) y también se alimentan de plantas.
3 tipos de invertebrados come algas
Como extra a este artículo incluiremos unos invertebrados que hacen un buen trabajo manteniendo bajo control las algas en nuestro acuario.

Gamba de Amano (Caridina multidentata)
Esta especie de gamba nativa de japón (anteriormente conocida como caridina japónica) se alimenta de la mayoría de tipos de algas. Hace un gran trabajo con las algas, excepto cuando ya están muy desarrolladas. En cuanto a su cuidado no son nada exigentes. Únicamente habrá que tener cuidado de las otras especies de nuestro acuario, peces grandes como los discos o peces ángel darán buena cuenta de ellas.

Gamba cereza (Neocaridina heteropoda)
Conocida anteriormente como Neocaridina denticulata sinensis,es otra gamba popular para el control de algas en acuarios. Además de por ser “comedoras de algas” por su color y su pequeño tamaño, inferior al de la caridina multidentata. Se reproducen sin problemas en acuarios con buena cobertura de plantas y con pocos peces depredadores. Debido a su tamaño hay que tener cuidado con las entradas del filtro.

Caracoles (Ampullariidae)
Para acabar con esta lista vamos con los caracoles. Manzana, misteriosos, plano, trompeta, de estanque, …
Son caracoles herbívoros que se alimentan de algas.
Tienen algunos inconvenientes. Muchas de las especies también comen plantas. Además, por su facilidad de reproducción se pueden convertir en un problema ellos mismos.
Y hasta aquí nuestra lista de peces come algas y algunos invertebrados. Imágenes bajo licencia creative commons de wikimedia commons