Uso del Carbón Activado en Acuarios

carbon activado en acuarios

En este artículo vamos a ver un poco el funcionamiento del carbón activado o activo en nuestro acuario.

Si quieres saber más sobre el carbón activado, como su producción, características y otras aplicaciones, puedes ir al siguiente enlace: “generalidades del carbón activado“.

El carbón activado es un agente absorbente común, empleado en muy diversas aplicaciones industriales, pero en nuestro caso está preparado o activado para su uso en acuarios, por lo que hace que el carbón al activarse se creen millones de microporos para que cumplan su función. Es el tamaño de esos poros es lo que hace viable el carbón activo para unas aplicaciones u otras.

Dicha función del carbón activo es purificarnos el agua, clorarla y además limpiar de sustancias nuestro acuario. No es de larga duración, cada cierto tiempo deberemos de cambiarlo por otra carga de carbón activo. Su uso continuado nos ayuda a mantener siempre un agua clara y limpia, no solo en cuestión de nuestra visibilidad sobre ella, sino de algunas sustancias inapreciables a simple vista para el humano.

Una vez que iniciamos un ciclado del agua deberemos de esperar unos días a que el agua se vaya estabilizando ya que los niveles de nitritos, nitratos, cloro y ph estarán en continuo cambio hasta que consiga su madurez.

Si tenemos un agua turbia podemos utilizar el carbón activo. Haremos un pequeño cambio de agua y lo añadiremos. Antes de ello realizaremos los siguientes pasos, introduciremos en una media el carbón activo que vayamos a añadir y lo cerramos para que no tenga ninguna pérdida. Siguiendo este paso procederemos a verter agua en un recipiente y lavarlo un poco ya que tendrá polvo del material el cual no queremos que se nos quede en el acuario, y a continuación lo introduciremos o bien en el filtro o en el sump, ya que es el sitio donde más efectivo será al circular todo el agua del acuario por él.

No hay una ciencia cierta que nos diga la cantidad exacta ni el tiempo que deberemos tener para su siguiente cambio, ya que cada acuario es un mundo, por lo consiguiente un buen consejo es tener anotada las fechas en la que se introduce e ir controlando más o menos la efectividad de este material.

Una nota muy importante es que deberemos retirar el carbón activo cuando vayamos a tratar nuestro acuario con algún antibiótico, ya que bajará notablemente los efectos de la medicina. Calcularemos cuanto tiempo debemos de dejar el medicamento actuando y una vez finalizado el tratamiento añadiremos el carbón activo de nuevo. Este mismo nos ayudará a limpiar los últimos restos que queden de medicina y dejará el agua purificada.
No es necesario retirarlo cuando tratemos el acuario con fertilizantes.

Esperamos que este artículo os sirva de ayuda a la hora de resolver dudas de su funcionamiento y finalidad.